"Cuéntanos el viaje de tu vida y lo haremos realidad en cualquier lugar del mundo"
Los tuaregs, cuyo nombre significa “abandonados” son un orgulloso y solitario pueblo que se encuentra en el desierto y que tienen como característica principal su modo de vida; el nomadismo. También son conocidos como los últimos hombres libres del planeta y como los hombres de azul. Esta última denominación viene dada por el uso de un turbante de color azul que les protege y que al desteñir les deja el rostro de este color.
El turbante tuareg es uno de los símbolos más importantes para ellos. Está hecho de una fina tela de algodón y se utiliza con el fin de taparse la cara cuando la arena del desierto se levanta y poder, así, continuar viendo y respirando a través de él. El azul del que hablábamos proviene de una planta llamada índigo que al mezclarse con otros pigmentos procedentes de la naturaleza consigue este color tan bonito. El color no está escogido al azar, de hecho el motivo es muy romántico. El turbante es azul porque es el color del techo de sus casas al no tener un lugar fijo donde vivir, el azul del cielo
Aunque la población tuareg decrece y cada vez hay menos nómadas, todavía continúan dedicándose a los rebaños de camellos, de cabras, vacas… Aman en profundidad el desierto, su fuerza y su silencio, aunque consideran que es difícil vivir en él, pues hay que aprender a orientarse con las estrellas, a confiar en los camellos para que te lleven donde se encuentra el agua, a racionar este bien tan preciado y también la comida, etc.
Fuente fotografía: Francisco J. Agullar vía flickr